Relaciones
en el Entorno del Trabajo
BLOQUE 1
La
Comunicación
OBJETIVO: Adquirir
la capacidad de utilizar eficazmente las técnicas de comunicación en un medio
laboral.
-Generalidades
-Importancia
-Niveles de
comunicación
-Funciones de
la comunicación
-Modelos de
comunicación
La comunicación es
el proceso mediante el cual se puede transmitir información de
una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad
receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden
existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o
mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso
de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de
conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de comunicación requieren
un emisor,
un mensaje y
un receptor destinado, pero el receptor no
necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del
emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo,
la información es incluida por el emisor en un paquete y
canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez
recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una
respuesta.
Consecuencias de la comunicación: es positiva, cuando el receptor de la misma, interpreta exactamente
lo que el emisor le envió; esto quiere decir que utilizaron el mismo canal de
comunicación y es el objetivo primordial de la misma. Es negativa, cuando el receptor utiliza
un canal de comunicación diferente al del emisor, y es muy frecuente que suceda
este tipo de comunicación distorsionada, cuando el receptor no está anclado en
la misma línea de comunicación; Es conveniente que el emisor utilice un
lenguaje claro y de acuerdo al nivel cultural del receptor para que el mensaje
sea descifrado correctamente.
A ACTIVIDADES 1:
1.) Elaborar
un gráfico que ilustre el proceso de comunicación directa.
Ø Describa al menos tres hechos o logros que se ha conseguido o se consigue a través o mediante la comunicación.
·
La necesidad de información nace con los primeros hombres que
habitaron la Tierra.
·
La articulación de sonidos emitidos originó el surgimiento de la
palabra y esta, a su vez, generó el lenguaje.
·
La comunicación siempre estuvo unida al cambio de mercancías y la
búsqueda de materias primas que movilizó a los antiguos.
ACTIVIDADES 3:
Escriba un mensaje donde
se exprese sentimientos positivos hacia otra persona.
Ejemplo: Mi hermano juega el PlayStation,
antes de hacer la tarea.
Madre:
"¿Cuál es la regla?"
Mi
hermano: "Terminar la tarea antes de jugar el PlayStation."
Madre: "Muy bien."
Ø Escriba
un mensaje de respuesta, suponiendo que sus sentimientos
sean negativos y actitud negativa, el mensaje escrito debe estar en base a una
actitud positiva. Tome como base el siguiente texto:
Suponga que labora en la empresa
“XYZ”, Usted se ha esforzado durante todo el tiempo en el trabajo, pero de
pronto llega su Jefe y le hace un llamado de atención por su mal desempeño en
la función que se le ha encomendado ¿Cómocontestaría?
Ø Escriba un mensaje de respuesta, suponiendo que sus sentimientos sean negativos y actitud negativa, el mensaje escrito debe estar en base a una actitud positiva. Tome como base el siguiente texto:
Ø Escriba un mensaje de respuesta, suponiendo que sus sentimientos sean negativos y actitud negativa, el mensaje escrito debe estar en base a una actitud positiva. Tome como base el siguiente texto:
·
supongamos que una
compañera este dando clases y estaría haciendo todo lo posible para que aprendan los estudiantes de una escuela y que
unos de sus padres le diga que no sabe ensenar nada porque su hijo no sabe nada.
ACTIVIDADES 4:
Elabore
un organizador cognitivo sobre los elementos de la comunicación
En un gráfico donde conste la estructura u orden jerárquico de una
empresa, identifique los canales de comunicación de acuerdo a la dirección que
pueden seguir.
Escriba cuatro medios que se pueden utilizar para comunicarse en una
empresa.
ACTIVIDADES 5:
· Investigue qué es el rumor y cómo influye en una empresa.
Rumor son proposiciones para ser creídas que se transmiten de persona a persona, habitualmente de forma oral, sin que existan datos para comprobar su veracidad. Se trata de especulaciones no confirmadas que se intentan dar por ciertas con un objetivo determinado, y que condicionan el comportamiento de los demás por encima de la información objetiva
ACTIVIDADES 6:
Rumor son proposiciones para ser creídas que se transmiten de persona a persona, habitualmente de forma oral, sin que existan datos para comprobar su veracidad. Se trata de especulaciones no confirmadas que se intentan dar por ciertas con un objetivo determinado, y que condicionan el comportamiento de los demás por encima de la información objetiva
ACTIVIDADES 6:
- nvestigue sobre las redes de comunicación: en "cadena", en "Y" y en "estrella"
- se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados
- ¿Qué tipo de red es el rumor: formal o informal? ¿Cuáles son las características de este tipo de red?
- La comunicación, como se vio en la sección anterior, es una actividad diaria de todas las personas. Y así como es importante en las relaciones personales, lo es también en las organizaciones. La comunicación, como se vio en la sección anterior, es una actividad diaria de todas las personas. Y así como es importante en las relaciones personales, lo es también en las organizaciones.
- ¿Qué
tipo de red es el rumor: formal o informal? ¿Cuáles son las características de
este tipo de red?
La comunicación, como se vio en la sección anterior, es una actividad diaria de todas las personas. Y así como es importante en las relaciones personales, lo es también en las organizaciones.BLOQUE 2Negociación y solución de problemasOBJETIVO: Afrontar los conflictos que se originen en el entorno del trabajo, mediante la negociación, consiguiendo la participación de todos los miembros del grupo en la detección del origen del problema, evitando juicios de valor y resolviendo el conflicto, centrándose en aquellos aspectos que se puedan modificar.ACTIVIDADES 1: - Escriba un comcepto de egociación
- La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos.
- Investigue cuales son los procesos de negociación
La preparación
La discusión
. Las señales
Las propuestas
El intercambio
El cierre y el acuerdo
ACTIVIDADES 2:
Elabore un organizador cognitivo con las etapas del proceso de negociación.ACTIVIDADES 3
Elabore una tabla de doble entrada con las faces del proceso de negociación y con los aspectos más relevantes de cada una.
ACTIVIDADES 4:
- Tome el siguiente problema como ejemplo y aplique cada una de las fases del proceso de negociación.
Usted es emplead@ de la empresa “XYZ”,
en la cual se ha suscitado un conflicto (paro de actividades por parte de los
empleados) entre los trabajadores y el Gerente de la empresa, en vista de las
posiciones adoptadas y con la finalidad de que vuelva a la normalidad las
actividades productivas de la empresa se ha llegado a establecer un proceso de
negoción.
- Fase de preparación1. En la empresa x;y;z hubo un paro en la cual se reclamo una alza salarial2. Los trabajadores realizaron un paro en desacuerdo a su salario3. El gerente de la empresa intenta negociar4. Ellos exigen un sueldo justoFase de diseño de estrategias1. Diseñar un acuerdo justo para ambas partes2. Dialogar con el representante de los trabajadores3. Realizar un método para que puedan entender los trabajadoresFase de acuerdo1. Conversar hasta llegar a un acuerdo2. Entender el problema de los trabajadores3. Preparar una solución
EVALUACIÓN BLOQUE 21. En un proceso de negociación se aplica cuatro fases, relacione el literal correspondiente, de acuerdo al enunciado a la fase que corresponde.FASEENUNCIADOa)aaFase de preparacióndEl cierre de la negociación puede ser con acuerdo o sin él. Antes de dar por alcanzado un acuerdo hay que cerciorarse de que no queda ningún cabo suelto y de que ambas partes interpretan de igual manera los puntos tratados.b) bFase de diseño de estrategiascEn esta fase se producen los intercambiosc) cFase de desarrollobEn función de las circunstancias reales o percibidas por parte del negociador, se puede utilizarla imposición, evitación o acomodación.d)ddFase de acuerdoaEs el periodo previo a la negociación propiamente dicha y es un tiempo que hay que emplear en buscar información y en definir nuestra posición.2. Señale los aspectos que se debe considerar dentro de la fase de preparación en proceso de negociación.a) Identificar las motivaciones propias y del contrario.b) Señalar que estrategias vamos a utilizarc) Adaptar la oferta a las necesidades de ambos.d) Preparar el acuerdoe) Prever las posibles objeciones.f) Preparar los argumentos.3. En la fase de diseño de estrategias el negociador puede optar por las siguientes estrategias, señale las que son:a) Aceptar las peticiones de una sola parteb) Imposiciónc) Evitaciónd) Cerrar el proceso sin llegar a ningún acuerdoe) Acomodación4. El resultado del acuerdo puede llegar a ser: Señale los que correspondea) Resultado óptimo: es el mejor resultado posible.b) Resultado medio: no se ha logrado todos los objetivosc) Resultado aceptable: por debajo del resultado óptimo pero suficientemente bueno para cerrar el acuerdo.d) Resultado máximo: se han logrado todos los objetivose) Resultado mínimo: marca el mínimo aceptable, por debajo del cual no interesa cerrar ningún acuerdo.5. Los elementos básicos en proceso de negociación son: Marque la respuesta correcta.a) Las estrategiasb) Los acuerdosc) Las partes involucradas y el negociador o mediadord) Los logros alcanzados6. La negociaciones:a) El proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictosb) Un proceso de intercambio de productosc) Es un proceso por el una de las partes sale perjudicadad) Ninguna de las anteriores7. Tome el siguiente problema como ejemplo y aplique las dos primeras fases del proceso de negociación.Usted es emplead@ de la empresa “XYZ”, en la cual se ha suscitado un conflicto (paro de actividades por parte de los empleados) entre los trabajadores y el Gerente de la empresa, en vista de las posiciones adoptadas y con la finalidad de que vuelva a la normalidad las actividades productivas de la empresa se ha llegado a establecer un proceso de negoción.
· BLOQUE 3
Conducción / dirección de equipos de trabajo.· OBJETIVO: Conducir, moderar y/o participar en reuniones, colaborando activamente o consiguiendo la colaboración de los participantes.
1.- Comience con la lectura de las páginas 3 a la 8 del siguiente artículo: (enlace 1) realice, un resumen de lo leído, le sugiero parafrasear los conceptos de Trabajo en Equipo, para que se apropie de los mismos. (Esta lectura le servirá de base para su tarea 2 y 3).- Conjunto de personas unidas por un vínculo y por una organización común, que comparten una serie de valores básicos..
- El resultado de su actuación es simplemente la suma de las contribuciones individuales de cada miembro.
- No existe una sinergia positiva que pueda crear un nivel global de resultados mayor que la suma total de los resultados de cada miembro.
- Los grupos desempeñan una importante función en relación con la satisfacción de las necesidades de sus miembros:
- Aumentan la autoestima de los miembros.
- Satisfacen las necesidades de relación
- Reducen los sentimientos de inseguridad y ansiedad
- Conjunto de personas cuyos esfuerzos individuales dan como resultado un desempeño mayor que la suma de las contribuciones individuales.
- En el equipo de trabajo se genera una sinergia positiva por medio de un esfuerzo coordinado.
- Tienen la capacidad de reunirse, desplegarse, reenfocarse y desbandarse con rapidez
- Un grupo de trabajo se convierte en un equipo cuando:
- Las personas individuales cooperan integrando sistemáticamente sus esfuerzos para lograr un objetivo colectivo.
- El grupo desarrolla su propia misión o propósito.
- VENTAJAS:
- Mayor nivel de productividad tanto a nivel individual como de grupo.
- Mayor nivel de compromiso con los objetivos del grupo.
- Mejora el clima laboral y se facilita las labores de control y supervisión del trabajo.
- INCONVENIENTES:
- El trabajo en equipo consume más tiempo en coordinación de actividades
- Se pueden generar situaciones de rechazo para ciertos individuos que no deseen formar parte del grupo.
2. Vea el video CIRCO DE SOLIEL (enlace 2) analice, reflexione sobre el mismo, tome como punto de partida la siguiente interrogante: ¿Es posible buenos resultados si no hay la coordinación respectiva en el grupo o es decir, si no se trabaja en equipo? Tome nota al respecto en base a su análisis de lo que observó.No habría buenos resultados porque si no se coordinan bien no saldría bien y no saldría bien el circo por si se entendería todo saldría bien.3.- Lea el cuadro sobre PROS Y CONTRAS DEL TRABAJO EN EQUIPO (enlace 3), y elabore una tabla de datos sobre los 5pros y los 5 contras que usted considera más importantes.
4.- Analice las diferencias entre un GRUPO y EQUIPO (enlace 4), y realice una tabla comparativa.
5.- Elabore un mapa conceptual con los tipos de equipos de trabajo (enlace 5)
6.- Revise la información de la página web - presentación 2 a partir de la diapositiva 19, (enlace 6), y elabore un organizador gráfico sobre las técnicas de dinamización y dirección de grupos de trabajo.
BLOQUE 6Solución de problemas y toma de decisiones.OBJETIVO: Tomar decisiones desde el puntode vista de la administración empresarial, contemplando las circunstancias que obligan a tomar esas decisiones y teniendo en cuenta las opiniones de los demás respecto a las vías de solución posible.Webquest "Solución de problemas y toma de decisiones"INTRODUCCIÓNTAREAS:Ø Utilice Microsoft Word o Writer, elabore una carátula y desarrolle cada una de las actividades programadas en la sección “Procesos” de esta WebQuest.Ø Utilicen las estrategias solicitadas en cada actividad con la finalidad de realizar de mejor manera la organización y síntesis de la información.Ø De a conocer las fuentes (bibliografía) de donde obtuvo la información.Ø Conteste las interrogantes planteadas en la introducción y presente sus argumentos al respecto.Ø Al finalizar las actividades planificadas, previa entrega del digital, suba todo su trabajo realizado en la página correspondiente a su Blog personal.PROCESO:Revise la parte de recursos de esta WebQuest y consulte en los enlaces propuestos para cada una de las actividades solicitadas.1. Escriba que es y porqué es importante la toma de decisiones. (Enlace 1)· La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).Es importante porque en la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema.2. Elabore un organizador gráfico con las etapas que se ven inmersas en el proceso de toma de decisiones. (enlaces 2)
Esta herramienta permite reunir, clasificar y analizar información de acuerdo a la situación o problema del cual se desea tomar una decisión principalmente es utilizado para la identificación y análisis de problemas.
Facilita el análisis debido que al identificar el problema que se desea estudiar se determinan categorías y los datos son registrados en una lista que facilita el manejo de información. A continuación se mencionan algunos de los aspectos que se deben analizar:
- Si la información es cualitativa o cuantitativa.
- Cual será el procedimiento que se seguirá para recolectar los datos.
- Qué uso se le dará a la información recabada.
- De qué forma se va a realizar el análisis.
- Quien se encargara de recoger los datos
- Cuál será la frecuencia en que se realizará el análisis
- Lugar donde se llevara a cabo.
Ejemplos de decisionesDiagrama de Pareto
Ayuda a la detección de problemas que tienen más relevancia, visualmente permite identificar las minorías pero de características vitales a las cuales es primordial prestarles atención y así tomar decisiones para llevar a cabo una acción.
ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES:
- Realice la descripción de los Estilos de toma de decisiones (enlace 4).
Los estilos de toma de decisiones varían de acuerdo a las circunstancias y en que se encuentre administrador o las personas que toman decisiones también las alternativas juegan un papel importante. A continuación en la figura 2 muestra un cuadro en donde se muestran algunos estilos para la toma de decisiones.TIPOS DE TOMAS DE DECISIONES:- Elabore un organizador gráfico con los tipos de tomas de decisiones (enlace 4).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO E INDIVIDUAL:- Enumere las ventajas y desventajas de la toma de decisiones individual (básese en las carácterísticas) (enlace 5).
a) Aspectos que Pueden ser Considerados Positivos- La decisión individual es una decisión que se toma en menos tiempo, es más rápida y ágil.
- Si la decisión es tomada por una única persona, su responsabilidad es más clara y se asume con más facilidad.
- El nivel de implicación con la decisión adoptada es mayor que si ha sido tomada por otra persona.
- El seguimiento y control de una decisión individual es más identificable.
Si un Director o Directora tiene que tomar una decisión su seguimiento es más identificable, a la vez que existe un mayor nivel de implicación.b) Aspectos que pueden entenderse como negativos- La decisión que se toma individualmente podría ser de menor calidad que la decisión tomada en equipo o en grupo, La decisión tomada de forma individual contiene un solo punto de vista y pierde las perspectivas que da la decisión tomada en un grupo democrático.
- En la decisión que se toma personal e individualmente el grupo no participa y, por tanto, su nivel de implicación y colaboración es menor.
Las decisiones que toma la Dirección de una Escuela/liceo sin consultar o sin la participación al profesorado implican menos al profesorado que si el Consejo de Profesores o algún equipo docente ha cooperado en la adopción del acuerdo.Enumere las ventajas y desventajas de la toma de decisiones en grupo (enlace 6).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar